Ayudas para la retirada, en origen, de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto, y en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cubiertas afectadas. 
 
 

El 24 de mayo se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) la convocatoria de las ayudas para la retirada, en origen, de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto, y en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cubiertas afectadas. 
 
Plazos:Tiene una duración de dos meses y finaliza el 25 de julio.
 
 Esta convocatoria forma parte del programa Amiant per plaques, que impulsa el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural en el marco del Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya, aprobado el 21 de marzo que desplegará sus acciones durante el periodo 2023-2032.
 
Consta de dos líneas:  
  • Una destinada a viviendas particulares y comunidades de vecinos, dotada de 10 millones de euros.
  • Otra dirigida al sector productivo que, por primera vez, destina 40 millones de euros para extraer y gestionar el amianto y a instalar de manera inmediata plcas de autoconsumo fotovoltaico en las mismas cubiertas, en edificios donde se desarrolle o se haya desarrollado una actividad económica. es decir, que alojen o hayan alojado industrias u otras actividades comerciales o agrarias. La ayuda puede llegar a ser entre el 40% hasta el 60% del presupuesto, según el tipo de empresa y los topes establecidos.
 
Recordamos que el trabajo deber ser realizado por profesionales inscritos en el Registo de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), que son los únicos autorizados para la manipulación de materiales que contengan amianto. Desde 2002 está prohibido fabricar, usar o comercializar materiales que contengan amianto por ser un producto cancerígeno. Las fibras que libera causan cáncer de pulmón y  mesotelioma. El ciclo de vida estimado es de 30 a 50 años, así que se calcula que en el año 2030 más del 85% de los materiales instalados ya habrán superado su vida útil. En Catalunya, todavía hay más de 4 millones de toneladas de amianto presentes en tejados, depósitos, bajantes o jardineras, como aislamiento térmico y acústico.